Rules

Normativa Operativa de JESAR VA

1. Introducción La presente normativa establece las directrices para las operaciones en JESAR VA, estructuradas en sus dos departamentos principales: el Civil (SAE VA) y el Militar. Cada uno opera de forma independiente, representados por un CEO (SAE VA) para el departamento civil y un Comandante Operativo para el departamento militar. Ambas divisiones comparten una filosofía común basada en rescate, salvamento, evacuaciones médicas (MEDEVAC) y operaciones humanitarias.


2. Operaciones Permitidas

JESAR VA está especializada en vuelos no convencionales, operando bajo sus dos divisiones principales:

2.1. Departamento Civil (SAE VA)

Este departamento incluye operaciones de carácter humanitario, técnico y especializado:

  1. Búsqueda y rescate (SAR)
  2. Extinción de incendios
  3. Evacuaciones aeromédicas (MEDEVAC)
  4. Transporte de carga y suministros de emergencia
  5. Vuelos de construcción y elevación
  6. Operaciones humanitarias y de emergencia
  7. Fumigación agrícola
  8. Fotografía aérea y filmación
  9. Vuelos de investigación científica y meteorológica
  10. Operaciones en alta mar (plataformas petrolíferas, barcos, etc.)
  11. Cartografía y calibración
  12. Cualquier operación que se desvíe de los SARP de la OACI (vuelos a alturas mínimas, operaciones fuera de los límites de la aeronave, etc.).

2.2. Departamento Militar

El departamento militar simula operaciones bajo la filosofía de rescate, salvamento, MEDEVAC y humanitaria, representando los siguientes grupos:

  1. Unidad Militar de Emergencias (UME): Operaciones de respuesta rápida en catástrofes.
  2. UMAER: Transporte estratégico y evacuaciones médicas.
  3. SAR Militar: Búsqueda y rescate de personal en situaciones extremas.
  4. 43 Grupo: Extinción de incendios y apoyo en emergencias naturales.

Los pilotos interesados en participar en este departamento deberán cumplir requisitos adicionales, incluyendo la aprobación de entrenamientos específicos y autorización por parte del Comandante Operativo.


3. Participación en Redes Virtuales de Vuelo

JESAR VA opera tanto dentro como fuera de redes virtuales de vuelo como IVAO y VATSIM. La decisión de volar en red o fuera de ella queda a discreción del piloto, siempre que las operaciones cumplan con los estándares establecidos por la normativa interna.

  • Departamento Civil (SAE VA): Se priorizan las misiones humanitarias y técnicas.
  • Departamento Militar: Requiere coordinación en red para garantizar la correcta simulación táctica cuando sea necesario.

4. Progresión y Habilitaciones

La progresión de los pilotos en JESAR VA sigue un esquema basado en el programa formativo de la Escuela de Vuelo y en los requisitos específicos de cada aeronave de la flota. Las divisiones civil y militar cuentan con trayectorias independientes, pero con elementos comunes en cuanto a estructura de rangos y habilitaciones.

4.1. Niveles de Rango

Departamento Civil (SAE VA):

  1. Aspirante SAE:

    • Descripción: Nivel inicial para pilotos en formación básica.
    • Operaciones Permitidas: Simulaciones y vuelos supervisados en aeronaves ligeras (VFR).
    • Requisito para Ascender: Completar el módulo básico de vuelo VFR.
  2. Operador Básico SAE:

    • Descripción: Certificado para vuelos autónomos VFR en aeronaves ligeras.
    • Operaciones Permitidas: Misiones estándar VFR.
    • Requisito para Ascender: Superar el examen de navegación avanzada VFR y obtener la habilitación de una aeronave ligera.
  3. Especialista SAE:

    • Descripción: Piloto habilitado para operaciones IFR y misiones avanzadas como MEDEVAC o SAR.
    • Operaciones Permitidas: Todas las operaciones IFR y misiones especializadas.
    • Requisito para Ascender: Completar el módulo IFR avanzado y obtener habilitación en una aeronave mediana o mayor.
  4. Comandante SAE:

    • Descripción: Rango máximo operativo en el departamento civil. Puede liderar misiones críticas y coordinar operaciones grupales.
    • Operaciones Permitidas: Todas las misiones de SAE VA.
    • Requisito para Ascender: Módulo de liderazgo operacional y experiencia acumulada en diversas misiones especializadas.

Departamento Militar:

  1. Cadete Militar:

    • Descripción: Nivel inicial para pilotos militares en formación.
    • Operaciones Permitidas: Entrenamientos básicos en aeronaves ligeras.
    • Requisito para Ascender: Completar el módulo de vuelo táctico básico.
  2. Oficial Militar:

    • Descripción: Certificado para misiones tácticas básicas y operaciones de patrullaje.
    • Operaciones Permitidas: Misiones estándar en aeronaves tácticas ligeras y medianas.
    • Requisito para Ascender: Superar ejercicios tácticos avanzados y obtener habilitación en una aeronave táctica.
  3. Comandante Militar:

    • Descripción: Piloto habilitado para liderar misiones tácticas y estratégicas.
    • Operaciones Permitidas: Todas las misiones tácticas avanzadas.
    • Requisito para Ascender: Experiencia acumulada en múltiples escenarios tácticos y certificación en aeronaves estratégicas.
  4. General de Operaciones:

    • Descripción: Rango máximo militar, encargado de coordinar campañas tácticas y operaciones estratégicas grupales.
    • Operaciones Permitidas: Todas las misiones militares simuladas.
    • Requisito para Ascender: Formación en liderazgo estratégico y mínimo de 200 horas en misiones tácticas avanzadas.

4.2. Acreditaciones por Aeronave

Cada aeronave de la flota requiere una certificación específica. Esto incluye:

  • Formación Teórica: Características técnicas y procedimientos operativos.
  • Formación Práctica: Entrenamiento supervisado en simulador o vuelo real.

Para aeronaves avanzadas o misiones especializadas, se requiere completar módulos adicionales.

4.3. Certificaciones por Tipo de Operación

  • Civil (SAE VA): Incluye MEDEVAC, SAR, extinción de incendios, entre otros.
  • Militar: Incluye operaciones tácticas, intercepción y patrullaje, entre otras.

5. Conducta y Comportamiento

  • Civil: Se espera profesionalismo y compromiso con las misiones humanitarias y técnicas.
  • Militar: Disciplina estricta, respeto por la jerarquía y enfoque en la simulación táctica.

6. Flota y Operaciones

La asignación de aeronaves se basa en las características específicas de cada misión. Se prioriza el mantenimiento adecuado y el cumplimiento de los estándares internacionales.



Powered by Virtual Airlines Manager [v2.6.2]